Nueva York es una de las ciudades favoritas para hacerte una escapada y no es para menos, ya que seguramente tiene todo lo que puedas desear.
Musicales, espectáculos, tiendas, cultura e impresionantes miradores hacen de Nueva York la ciudad ideal.
Te presento mis consejos para vivir Nueva York en 7 días.
Voy a comenzar recomendandote que te alojes en un hotel que esté dentro de la isla de Manhattan. te facilitará enormemente el desplazarte todos los días y si está lo más cerca de Times Square mejor que mejor.
Esto te da la posibilidad de ir a muchos sitios andando sin tener que coger metro, yo me alojé en el hotel Skyline New york y fué todo un acierto.
¡Desde el hotel tardas 15 minutos andando a Times Square y Broadway!
Comenzamos la ruta….
Día 1: Los imprescindibles
- Times Square
- Broadway
- Bryant Park
- New York Times
- Musical Broadway : Wicked
- Times square de noche
Levántate temprano porque nuestra primera parada será Times Square, una de las zonas más bonitas y más llenas de vida de Nueva York. Camino a Times Square seguramente irás haciendo mil fotos y es que los barrios que rodean Times Square y Broadway son impresionantes.
Prepárate para alucinar a tu llegada a Times Square

Con sus miles de luces y enormes carteles publicitarios, Times Square se ha convertido en la imagen más conocida de Nueva York. El centro neurálgico de la zona es la plaza, en el cruce de Broadway con la 7ª Avenida

Aquí podrás encontrar todo lo que puedas imaginar y más, las mejores tiendas de entretenimiento, reventa de entradas para musicales, incluso podrás ver cómo se graban programas como good morning América.
Ahora vamos caminando hasta Broadway y la ciudad se vuelve aún más Nueva York de película.

En Broadway podrás ver los mejores musicales del mundo, en este caso yo he reservado entradas para Wicked para la sesión de la tarde a la que iremos después.
En Broadway podrás visitar grandes avenidas, llenas de sus carteles y visitar la sede de New York Times.

En la sede de New York Times podrás ver un panel con las noticias más importantes de cada año que han sido publicadas por el periódico. A través de pequeñas pantallas en la pared dedican en cada una un trozo de noticia de actualidad.


Caminando desde Broadway, puedes llegar a la calle Broadway West, donde se encuentra la mítica tienda Macys, famosa por sus cabalgatas de Fin de Año y Acción de gracias.
Desde la calle West podrás tener una vista chulísima del Empire State, que te servirá de toma de contacto hasta que lo visites.

Seguimos hacia Bryant Park, para ver uno de los parques que inspiran más tranquilidad del barrio, aquí podrás coger tu propia silla y ponerte a leer, montarte en su tío vivo y ver la fuente principal.
Se cree que la serie Friends se inspiró en la fuente de Bryant Park para su intro

Fué una pena tener la mitad del parque en obras, quizás cuando vayas, tengas la suerte de que ya esté terminado 🙂
Como el plan de la tarde-noche es ir a ver el musical de Wicked, puedes volver a comer cerca de Times Square, la comida del Hard Rock Café está buenísima y a diferencia de lo que puedas pensar no es cara. ¡Ah! no te olvides de llevarte una de sus camisetas.
Ya voy estando nerviosa, Wicked siempre había sido uno de mis musicales favoritos. Recuerdo muchas veces los homenajes que le han hecho en series como Glee, cantando Defying Gravity.
De hecho en el musical, se me caían las lágrimas a chorros. Lo mejor para las entradas es cogerlas por anticipado.
Puedes comprarlas de forma fácil a través del siguiente enlace, pinchando en la foto:
Vivir el musical de WICKED

La obra de Wicked ha sido galardonada con tres Premios Tony y seis Premios Drama Desk. Ha cautivado a millones de personas con su espectacular puesta en escena, por lo que te aseguro que en las casi 3 horas de duración no pestañearás ni un segundo.

Para terminar el día puedes disfrutar de ver Times Square de noche y alucinar con todos sus neones, ¡parece que es de día!.
Día 2: Ruta de contrastes, lugares de cine y Quinta Avenida
- Ruta de contrastes
- Parque de bomberos cazafantasmas
- Edificio Mónica en Friends
- Catedral de San Patricio
- Torre Trump
Comenzamos el día con el tour de contrastes que puedes comprar pinchando en la siguiente foto:
Mucha gente después de hacerlo me ha preguntado si merece la pena y por supuesto que si, además merece mucho la pena coger el VIP. ya que los grupos son mucho más reducidos y la atención más personalizada.
El tour de contrastes es la mejor forma de ver Queens, Bronx, Little Italy y el barrio judío como ejemplos, ya que ver todo te llevaría más de un día y es más complicado en transporte si no vas los suficientes días.
Primero visitarás el barrio de Harlem que une la cultura afroamericana y el jazz. Es famoso por el Apollo Theater donde actuaron figuras reconocidas de la música Jazz como Diana King, Aretha y The Supremes.
Después de ver Harlem nos dirigimos al conocido barrio del Bronx.

En el Bronx se encuentra el estadio de los Yankees y una de las comisarías más famosas de la zona y no es de extrañar porque hace unos años era uno de los barrios más peligrosos de todo Nueva York.
De camino a la comisaría el guía te irá explicando lo que son los chivatos y los chanchullos que se siguen haciendo en el barrio, no se andan con chiquitas, lo verás por los coches de policía ¡fijate!.

El barrio también se caracteriza por tener muchísimo arte urbano y grandes dedicatorias a varios de los artistas que nacieron en el Bronx ¿Os acordáis de la canción Jenny From the Block? pues no parareis de tararearla porque la parada para ver el graffiti del rapero Big Pun se encuentra detrás del piso donde ella nació.
Un poco de gossip dentro de la ruta jajaja.

Otra de las obras más famosas del Bronx es el graffiti con su mismo nombre que será la siguiente parada.

Seguimos con el tour camino de Queens, uno de los barrios más extensos de todo Nueva York. Este barrio es totalmente multicultural, cerca de 150 culturas distintas conviven a lo largo de todo Queens ¡150! la verdad es que me parece increible.
Descubriremos Flushing Meadows Corona Park ¿te gusta Men In Black? entonces reconocerás varios edificios y monumentos del parque facilmente.

Podrás ver también el estadio de los Mets o el museo de Queens, te dejan bastante tiempo para hacer un montón de fotos, así que no te preocupes.
Abandonamos el barrio de Queens para seguir hasta el barrio judío de Williamsburg, a mi me sorprendió muchísimo el cambio cultural de este barrio y el estilo de vida judío.
En Marzo cuando hice el tour ellos celebran una fiesta parecida a Halloween y todos los niños van disfrazados.

Después de ver el barrio judío el tour hace una pequeña parada en el mirador de Gantry Plaza State Park de Long Island, abrigate bien si vas en época de frío porque hace muchísimo viento y mucha humedad.
Pero las vistas compensan muchísimo.

En la parte final del tour cruzamos por el puente de Manhattan para llegar hasta Chinatown y Little Italy, aquí termina el tour por lo que la visita es libre, Chinatown no me llamó demasiado la atención, pero Little Italy tiene mucha más vida.

Puedes aprovechar y comer allí, probarás las mejores pizzas del mundo, doy fé que la pizza 4 quesos que me comí sabía a gloria, ayssss….. ¡mira qué pintaza!.

Después de comer, puedes aprovechar y ver dos sitios icónicos, el parque de bomberos de los cazafantasmas y el apartamento de Friends, estas dos localizaciones y más las puedes encontrar en mi post de Ruta de cine y series por Nueva York.
14 N MOORE STREET, aquí es donde encontramos el parque de bomberos más famoso del cine. En realidad es un parque de bomberos de verdad que utilizaron para grabar las películas, si tienes la suerte de que esté abierto puedes entrar y ver el interior en el que todavía se conservan muchos artículos de la película.

Para ver el apartamento de Mónica en Friends debes ir hasta 90 BEDFORD STREET , tendrás que callejear hasta llegar a él, pero es inconfundible. Además seguro que hay algunos fans y curiosos haciendo fotos y videos 🙂

En este apartamento se rodaron los exteriores, ya que los interiores están en una nave de rodaje en Los Ángeles
¡Es lo que tiene el poder de la televisión!
Para terminar el día pasearemos por la quinta avenida, aquí encontrarás edificios muy emblemáticos como la Catedral de San Patricio y la ostentosa Torre Trump.

Puedes aprovechar y cenar cerca de allí para terminar el día.
Día 3: Radio City Music Hall, Central Park, museos y Empire State
- Radio City Music Hall
- MOMA
- Central Park
- Estatua Alicia en el País de las Maravillas
- Museo de ciencias naturales
- Empire State
Hoy va a ser un día movidito, así que ponte tú calzado más cómodo y a primera hora nos espera la visita al Radio City Music Hall.
Hoy exprimiremos el NYC sightseeing Pass en el que puedes elegir 6 atracciones por ejemplo, para incluirlas en tu bono.
El Radio City Music Hall es uno de los teatros con más historia de Nueva York, plumas, bailarinas y atrezzo te acompañarán a lo largo del Tour.

El edificio por dentro es una maravilla, pasearás por los camerinos y el anfiteatro donde se realizan entregas de premios tan importantes como los Grammy y los Tony.


Conoceremos la historia de las Rockettes y su famoso espectáculo navideño.
Las Rockettes forman parte de una compañía de baile de precisión que actúa en el Radio City Music Hall desde hace décadas.

Otros artistas de la talla de Lady Gaga o Adele también han elegido el teatro para sus actuaciones.
Tras terminar la visita, podemos ir andando hasta el MOMA, aquí los amantes del arte moderno y el pop art disfrutarán como niños.
Yo estaba deseando ver en vivo y en directo La noche estrellada de Van Gogh, uno de mis cuadros favoritos y fue super emocionante estar tan cerca y poder apreciar las pinceladas con las que está creado.

En el museo podrás ver también preciosas obras de autores como Picasso, Dalí, incluso autores poco conocidos que exponen por primera vez.

Y sentarte a tomar un respiro tranquilamente antes de entrar en la tienda de souvenirs que te advierto que es súper golosa. Me arrepiento ahora de no haber comprado un libro de Warhol de edición especial Moma, pero era bastante caro :-S

Después de ver el MOMA, vamos a ir hasta Central Park y a comer mientras paseamos de uno de sus puestos callejeros.
Central Park es uno de los parques más cinematográficos de la ciudad, ha salido en multitud de series y películas y no es de extrañar, porque es precioso y ¡enorme!.

Si eres fan de Alicia en el País de las maravillas te llevarás una gran sorpresa ya que en un lugar un poco escondido del parque hay una preciosa estatua de la Alicia original, con el sombrerero loco, el conejo blanco y el gato de Cheshire.
Yo disfruté como una niña porque es uno de mis personajes favoritos y las adaptaciones de Burton han sido maravillosas.

Si te cuesta encontrarla, te dejo un mapa con la localización para ayudarte:
Vamos a continuar andando por Central Park y admirando sus vistas para dirigirnos hacia el Museo de Ciencias Naturales.
Antes de llegar al museo, observa las vistas del lago hacia la Essex House, porque son totalmente impresionantes, uno de los momentos más bonitos del parque.

Seguimos con las actividades de nuestro pase por Nueva York para visitar el museo de ciencias naturales.
¿Recuerdas noche en el museo? pues entonces recordarás a Ben Stiller escapando de dinosaurios en este mismo museo. Y hablando de dinosaurios, posee una de las colecciones más grandes y mejor conservadas de fósiles casi del mundo.

Si no dispones de pase, este museo entra dentro de los famosos Pay as you wish, esto quiere decir que podrás pagar lo que tú consideres por la entrada, aunque ellos te sugieren (vamos te indican lo que creen que cuesta XD) aquí ya decides lo que te gustaría hacer.
Cuando estés en la entrada ya empezarás a alucinar, porque te espera un esqueleto de Brontosaurio tamaño real y completo. Solo apto para verdaderos Dino-Fans 🙂

También me llamó mucho la atención el invernadero de las mariposas, es como si entraras en una pequeña jungla del trópico ya que la humedad y el calor se aclimatan para los distintos tipos de mariposas. Que volarán por encima tuyo, incluso se posarán en tus hombros y cabeza.

Por la noche tenemos una cita con el Empire State, en el que podremos usar también nuestro pase sightseeing pass. El aire en la cima es impresionante, te costará sujetar hasta el móvil para hacer una foto, pero las vistas de la ciudad son espectaculares.
Para cerrar el día podrás disfrutar de estas vistas, guárdalas bien en tu memoria porque Nueva York como decía Frank Sinatra, es esto….

Día 4: Estatua de la libertad, Wall Street, 11-s memorial, World trade Center
- Estatua de la libertad
- Liberty Island
- Wall Street
- Fearless Girl
- World Trade Center
- Memorial 11-S
- Oculus
Este día también madrugamos bastante para hacer el tour por la Isla de Ellis y la estatua de la libertad, aquí volvemos a hacer uso de nuestro pass.
Para llegar hasta Liberty Island puedes coger el Ferry en Battery Park. Aunque antes de poder subir deberás pasar un estricto control de seguridad que puede tomarse su tiempo por las largas colas.
Una vez hayas pasado el control, súbete en el ferry disfruta del viaje hasta la isla.

Quizás cuando llegues y veas la estatua más de cerca te pase lo mismo que a mi, porque acostumbrada a verla destruida, colorida y como protagonista en tantas películas ¡me la imaginaba más grande! A ver qué te parece a ti…

Cuando hayas terminado tu visita, nos vamos en busca de la estatua Fearless Girl. Para la estatua del Toro había una cola enorme y decidí no perder tiempo, aunque me dio pena que la ubicación de la niña ya no esté enfrente, era un símbolo de fuerza, pero los brokers de bolsa lo tomaron como una ofensa.
Ahora la estatua se encuentra aquí:

Desde Wall Street puedes ir dando un paseo hasta el World Trade Center y memorial del 11-S
Antes de llegar al World Trade Center, pásate por el outlet Century 21, seguro que encuentras alguna ganga
La zona del World Trade Center sirve como homenaje a todas las víctimas del ataque terrorista del 11-S. Con una zona de fuente emulando una caída donde se encontraba una de las torres.

El museo memorial crea una atmósfera, que te hace sentir lo que vivieron las víctimas y los familiares aquel fatídico día. Aquí podrás usar también tu pase.
El museo es increíble y consigue transportarte al 11 de Septiembre a través de imágenes, videos y mantiene la esencia de la estructura del edificio. Saldrás con un concepto que no habrás visto a través de ningún documental o noticia.

Para comer puedes entrar en el edificio Oculus, del diseñador español Calatrava que a la vez de estación de metro es un centro comercial.
Haz tiempo hasta que anochezca porque la zona del World Trade es una pasada iluminada.


Descansa porque mañana vamos a uno de mis miradores favoritos de todo Nueva York, el Top of the Rock.
Día 5: Top of the Rock, partido de los Knicks, puente de Brooklyn
- Top of the Rock
- Madison Square Garden
- Partido de los knicks
- Edificio Flatiron
- Puente de Brooklyn
- Manhattan Bridge
Lo ideal para el día de hoy es visitar el Top Of The Rock a primera hora de la mañana, abren a las 08:00 y yo estuve a las 08:30 y tienes unas vistas impresionantes cuando el sol está bajo.
Este mirador es mi favorito de Nueva York, creo que es el que más vas a disfrutar por la libertad que te permite, ya que por ejemplo en el Empire State el espacio es mucho más reducido y está a rebosar de gente.

Podrás tener vistas completas de Central Park, Empire State y casi de cada punto de la ciudad
¿No te parece alucinante?

Parece un cuadro, pero es real, son las vistas más maravillosas de la ciudad. Deleitate todo el tiempo que quieras ya que a partir de las 09:00 o 09:30 empezará a llegar más gente.
Como este día irás con bastante prisa puedes aprovechar después de la visita al Top of The Rock a desayunar tranquilamente en el Magnolia Bakery en Rockefeller Center
Después de desayunar, nos dirigimos al Madison Square Garden para ver un partido de los Knicks, aquí te contaré que todo lo que hayas visto en la televisión y en las películas es verdad.

Las cheerleader, las dance cams, el himno con la mano en el pecho, parecen clásicos pero lo vivirás tal cual.
Cuando empezaron a lanzar camisetas desde cañones ya tenía la boca que me llegaba al suelo jajaja
Aprovecha antes de salir del Madison Square Garden a pararte en alguna de sus tiendas de merchandising tienen algún que otro chollo a muy buen precio.
Desde el estadio vamos a ir hasta el edificio Flatiron, al llegar veréis como su estructura rompe con todos los edificios a su alrededor, si recordáis la película de Spiderman el edificio es el Daily Bugle donde trabajaba Peter Parker como fotógrafo.

Después de visitar el Flatiron vamos a conocer uno de los sitios más instagrameados de la zona de Dumbo, uno de los barrios con más auge de Nueva York
La dirección exacta está en el cruce entre Washington Street y Water Street , en mi caso alquilé un Uber para que me llevara hasta allí porque la línea de metro estaba en mantenimiento.
Una vez que llegues allí encontrarás un verdadero espectáculo, multitud de gente haciéndose fotos, bodas, modelos y todo esto en un pequeño callejón ¡ay el poder de internet!.

Desde aquí podemos ir andando hasta el puente de Brooklyn, ideal para terminar el día y poder ver el atardecer.
Un consejo, en el puente hay delimitado un carril bici en el suelo y los ciclistas se enfadan muchísimo con la gente que se para a hacer fotos en el carril. Pitan con bocinas y todo.
El atardecer desde el puente es maravilloso, así que aprovecha el momento y disfrútalo.

Llega al hotel y descansa, porque nos esperan muchos más planes por Nueva York al día siguiente.
Día 6: The Vessel, high line, Chelsea y Chelsea Market
Este día me lo tomé más tranquilo, para esta ruta no hace falta que madrugues mucho.
Nuestro primer punto de partida será ir a ver el edificio Vessel, es una de las nuevas obras arquitectónicas de la ciudad y está muy de moda.
Se encuentra en la zona de Hudson Yards, con varios centros comerciales. Para conseguir las entradas puedes acceder a la página web oficial.

Como hacía bastante poco que lo habían inaugurado fué complicado conseguir entrada así que me tuve que conformar con verlo por fuera que también impresiona.
Esta zona nos viene perfecta para comenzar la ruta por High Line.
El High Line es un parque elevado construido sobre unas antiguas vías de tren. Han sabido sacarle muy buen partido porque el paseo es super chulo y acaba en la zona de Chelsea donde terminaremos.
Durante el paseo verás multitud de obras de arte y murales y es que al estar colindante a la zona de Chelsea se empieza a ver toda la parte bohemia y artística de esta zona.

Al final del High Line verás unas escaleras que te dejan en pleno corazón del barrio de Chelsea, conocido por tener las mejores galerías de arte de la ciudad.

En Chelsea vamos a hacer una primera parada en la casa de Carrie Bradshaw en Sexo en Nueva York, hay que callejear un poco, por lo que lo más fácil es encontrarla con google maps, te dejo aquí la ubicación:
La avenida donde se encuentra el edificio es la típica imagen que ves en muchas películas y series de Nueva York, este barrio guarda todo el espíritu de la ciudad.
¡Ah! y no te olvides de donar para los gatitos en adopción, hay una especie de hucha en las mismas escaleras para diversas fundaciones benéficas a favor de los animales 🙂

Para terminar el día, el plan perfecto es visitar Chelsea Market y cenar allí, tienen restaurantes y un montón de sitios chill out para tomarte algo.

El Chelsea Market era una antigua fábrica de Oreo que en la actualidad es uno de los lugares de reunión más famosos de la zona de Chelsea.
Dentro del Market puedes encontrar también las oficinas de Youtube y un edificio entero de Google a la salida y si Google está aquí, es que el barrio mola jajajaj.

Nos preparamos, para disfrutar de nuestro último día por Nueva York.
Día 7: Met, NBC studios
- Obra de Banksy
- MET
- NBC Studios
Hoy va a ser un día de visitas culturales, como soy muy fan de todo el mundo que rodea a Banksy , sabía que recientemente había hecho una nueva obra en la ciudad y la primera parada fué ir a verla.

La obra se llama Hammer Boy y puedes encontrarla en la siguiente ubicación:
Nuestra siguiente parada será el MET, famoso por ser el eje central de la serie Gossip Girl y por celebrarse todos los años la gala de moda más importante de Nueva York «Met Gala».
Puedes ver más localizaciones de series en el post Rutas de cine y series por Nueva York

El MET también es famoso por tener una de las colecciones más importantes de arte del mundo, no te asustes si entras en el baño o piensas que te has equivocado ¡son unisex!.
Una de las famosas escenas de Will Smith pescando en Soy Leyenda, también está rodada aquí.

Cuando termines la visita del MET y hayas alucinado con la belleza del museo, nos vamos al tour por los NBC Studios.
Para conseguir las entradas debes comprarlas por lo menos con 2 o 3 meses de antelación porque se agotan rápido puedes hacerlo a través de su página web oficial.
¿Qué podrás encontrar en este tour? si eres fan de programas como Saturday Night Live o Jimmy Fallon, podrás estar en los sets de grabación que seguramente habrás visto en videos de Youtube mil veces.
Este mismo día acudía al show de Saturday Night Live Sandra Oh, protagonista de Killing Eve, si eres una persona tan seriéfila y cinéfila como yo, disfrutarás este tour enormemente.
La pena es que en el interior no te dejan hacer ninguna foto, por lo que guárdate bien el recuerdo 🙂
Y esta es nuestra última visita para hacer en Nueva York, ya que te recomiendo que vayas al aeropuerto con mínimo 3 horas de antelación, porque los controles y el onboarding serán una locura.

¡Adiós Nueva York, nos veremos pronto!