Recuerdo que antes de ir a Los Ángeles todo el mundo me decía que era una ciudad fea y demodé, sucia y sin mucho encanto. Pero yo estaba segura de que pasear por sus calles llenas de cine y magia iba a ser como estar en un sueño.
Y no me equivocaba, pasé en Los Ángeles 4 días alucinantes disfrutando de sus mejores parques temáticos y de sus calles con rollo moderno y surfero.
En esta guía se incluye 1 día en Disneyland y otro en Los Universal Studios, créeme que los americanos lo hacen todo a lo grande y ninguno de los parques te defraudará.
Aquí comienza vivir Los Ángeles en 4 días….
Qué hacer en Los Ángeles al llegar
Debes saber que al llegar a Los Ángeles, no te librarás de los infernales controles de llegada. Como hacía pocos meses que había estado en Nueva York estaban bastante interesados en saber porqué volvía a tierras americanas.
¡Me encanta Usa agente!, básicamente te harán las típicas preguntas de porque visitas Estados Unidos, duración del viaje y sitios a visitar. Te tomarán la típica foto con el careto de tus mil horas de viaje y podrás continuar.
Recuerda que para entrar en Estados Unidos necesitas sacar el ESTA, una vez lo tengas será válido durante dos años. Debes tener cuidado y siempre usar páginas oficiales, yo te recomiendo la siguiente: PÁGINA ESTA
Lo mejor para moverte por Los Ángeles es alquilar un coche, el transporte público solo te permitirá moverte por el centro y las distancias son tan largas que perderás muchísimo tiempo. Las compañías de alquiler están en el mismo aeropuerto, pero deberás moverte en el shuttle de la compañía que hayas elegido hasta la oficina de alquiler.
Hoteles
Como el plan al día siguiente de llegar a Los Ángeles era visitar Disneyland, reservé el hotel en Anaheim. Donde está localizado el parque. Al final y tras mucho pensar me quedé los 4 días en el mismo hotel, para poder visitar también el pueblo de Torrance y no estar moviendo maletas más de lo necesario.
En coche puedes estar en el centro de Los Ángeles en 40-50 min y la reserva es más barata. Aquí ya decides si prefieres alojarte más céntrico de la ciudad o no 😉
Día 1: Disneyland California
Decir que soy mega fan de los parques Disney sería quedarme corta. Si la ciudad que visito tiene parque Disney allá voy.
Disneyland California tiene un encanto especial respecto de los otros parques y es que su construcción fue supervisada por el mismísimo Walt Disney. Abrió sus puertas por primera vez en 1955 por lo que es el parque Disney más antiguo del mundo.
Con la reciente apertura de Star Wars Galaxy´s Edge se hace una visita más que obligada, por lo que te recomiendo que si no lo has incluido en tu lista, intentes hacerlo.
Puedes ver el Post completo de Star Wars Galaxy´s Edge AQUÍ

El parque se encuentra en la ciudad de Anaheim, si te quedas, por ejemplo en el hotel Holiday Inn Express & Suites Garden Grove-Anaheim South, estarás solo a 15 min en coche del parque.
Próximamente podrás ver el post completo de 1 día en Disneyland California y Oogie Boogie Bash con todo lo que necesitas saber
Áreas del parque Disneyland (parque 1)
- Main Street Usa: Parte principal del parque y zona del castillo de la bella durmiente
- Adventureland: La zona más aventurera del parque con atracciones como Indiana Jones y Tarzan
- Frontierland: El mundo americano y del Oeste con atracciones como pirate´s Lair y Big Thunder Mountain
- Fantasyland: La zona para los más peques y los cuentos de hadas con atracciones como It´s a small world
- Tomorrowland: La zona de las nuevas tecnologías y la parte favorita de Buzzlight year
- New Orleans Square: Ambientada en la ciudad de Nueva Orleans con una de mis atracciones favoritas The haunted mansion
- Critter country: El mundo indio y americano con atracciones como Splash Mountain y David Crockett
- Mickeys Town: El mundo mágico de Disney con la casa de Mickey Mouse y atracciones como Roger Rabbit
- Star Wars Galaxy´s Edge: Adentrate en el planeta Batuu y siente el universo Star Wars
Áreas del parque California adventure (parque 2)
- Sunshine Square: La parte central del parque, está ambientada en la ciudad de Los Ángeles en los años 20
- Paradise Pier: Zona del lago y la impresionante noria de Mickey
- Golden State: Recrea 5 áreas naturales de California ( Condor Flats, Grizzly Peak Recreational Area, The Golden Vine Winery, Th eBay Area y Pacific Wharf)
- Hollywood picture backlot: Zona de Hollywood y Tower of terror
- A bug´s land: Zona basada en la película de bichos

Si tienes la suerte de poder ir como yo en Octubre, podrás disfrutar de las fiestas de Halloween que se celebran en el parque.
Prepárate para disfrutar de un día entero lleno de magia con dos parques Disney.
Día 2: Universal Studios Hollywood
¿Te gusta el cine y las series? entonces encontrarás en los Universal Studios Hollywood tu mundo cinematográfico. Y es que todo en este parque está construido en base al cine y las series más alucinantes.
El parque se sitúa en los mismos estudios de Universal que podrás ver dentro del Tour totalmente gratuito con tu entrada (yo acabé con la boca abierta, de verdad me pareció alucinante)
Próximamente podrás ver el post completo de Universal Studios, donde podrás conocer a fondo lo qué hacer, actividades, incluso conocer la fiesta de Halloween «Halloween Horror Nights»
¿Cómo llegar a Universal?
Los estudios se encuentran casi al final de la ciudad de Los Ángeles, cerca de la zona de Mullholand. Lo mejor es ir en coche desde donde te alojes y aparcar en los parkings que están a la entrada, son enormes y hay muchísimo sitio.
Desde el acceso al parking saldrás directamente al citywalk Hollywood, aquí pude disfrutar por fin de una de mis tiendas favoritas en la que solo podía pedir online «HOT TOPIC». Tuve que salir con varias camisetas de Stranger Things, ¡no puede evitarlo!.

Qué ver en los Universal Studios
En los Universal no solo disfrutarás de atracciones, podrás también visitar el Studio Tour que te llevará en tren por todos los estudios de grabación y te enseñarán los truquillos que se utilizan en la gran pantalla. Como se crea la lluvia en una película, como se recrea un pueblo, incluso podrás visitar el escenario de Bates Motel 🙂
Otra de las zonas más conocidas y visitadas es The wizarding world of Harry Potter, por la que pasearás por todos los escenarios de las películas, incluso podrás visitar el castillo de Hogwarts ¿qué casa eliges? yo siempre estoy entre Gryffindorf y Ravenclaw.
Una de las zonas que me encantó fue la de Los Simpsons con su central nuclear que explota cada x minutos, la zona de Krusty y el bar de Moe y el badulaque de Apu. Todo está perfectamente recreado y si tienes la suerte podrás hacerte alguna foto con algún personaje como Lisa, el actor secundario Bob o el jefe Bigum.

Día 3: Los Ángeles
Antes de dirigirme a Los Ángeles, hice una parada en el pueblo de Torrance para poder visitar varias localizaciones de la serie Buffy Cazavampiros. Si eres fan como yo, te encantará esta visita, podrás ver el instituto Sunnydale donde se desarrollan las primeras temporadas y la casa de la familia Summer que está a pocos metros.

Después de visitar Torrance, vamos a dos de los puntos más famosos de todo Los Ángeles, el paseo de la Fama y el cartel de Hollywood.
Para visitar el paseo de la Fama puedes aparcar en el centro comercial Hollywood and Highland. Tendrás dos horas 2 horas por 3 dólares. Si compras algo en alguna de las tiendas del centro (por ejemplo un café). Cuando pidas o compres, tienes que indicar que quieres validar el ticket del parking y se te aplicará el descuento.

Hollywood and highlands
Desde el centro comercial tendrás un pequeño aperitivo del cartel de Hollywood, hay gente que se queda con el recuerdo de hacerse la foto aquí, pero yo te recomiendo la experiencia de subir hasta el cartel. Es uno de los simbolos más importantes de Los Ángeles y la experiencia merece mucho la pena.
Además hay varios miradores muy chulos desde los que ver todo Los Ángeles.

Paseo de la fama y teatro chino
Desde el centro comercial es muy sencillo llegar al paseo de la Fama, no serán más de 5 minutos andando. En el paseo se encuentran cerca de 2000 estrellas dedicadas a las celebridades que elige la cámara de comercio, dependiendo de su contribución.
Verás que dentro de la misma estrella hay un icono que hace referencia a la profesión del artista:
- Un micrófono por su contribución a la radio
- Una cámara por su contribución al cine
- Un gramófono por su contribución al mundo de la música
- Un televisor por su contribución en la industria televisiva
- Una máscara de teatro por su contribución a la industria del teatro
Dentro de todo el paseo tenía dos estrellas en mente que quería encontrar y no te rías, la primera la de Britney Spears. Sí qué le vamos a hacer de pequeña tenía mi habitación empapelada de sus posters hasta el punto de dar miedito. Y la segunda la de Michael Jackson, porque aunque se habla de muchas cosas truculentas de su vida privada para mi era uno de los mayores artistas del mundo.
En el mismo paseo encontrarás el teatro Chino y el Dolby Theater. Quizás te hayas llevado un poco de desilusión con el paseo y pensando ¿aquí se hacen los Oscars? pero de verdad, metete en el papel jajaja.
¡Sí, aquí se hacen los Oscars! (el poder de la tele). También me hizo mucha gracia ver el estudio de Jimmy Kimmel Show que se hace justo enfrente del teatro.
Subida al mirador del cartel de Hollywood
Nos vamos a la aventura, debido a las quejas de los vecinos que viven en las colinas de Hollywood no se puede aparcar cerca del cartel, por lo que te recomiendo que aparques en la calle Beachwood Drive. Hay mucho aparcamiento y está permitido.
Una vez dejes el coche tienes que subir andando hasta la calle Deronda Drive 3390, donde está la entrada peatonal un poco escondida.
Cuando llegues al mirador tendrás una vista perfecta del letrero y de todo Los Ángeles, puedes optar también por seguir subiendo por el sendero y llegar observatorio, incluso subir hasta detrás de las letras.
El cartel en sí está vallado y hay mucha seguridad, así que acercarte a las letras más que esto es más que complicado.
A mi me hizo mucha ilusión. Ponte a pensar cuantas veces has visto el letrero en películas y series y ahora piensa en que tú estás allí, un auténtico sueño.


Disfruta todo lo que quieras del mirador y haz mil fotos, el camino de bajada hacia el coche ya es mucho más fácil 😉 Vamos a nuestra siguiente parada y última del día Beverly Hills y Rodeo Drive.
Beverly Hills
¿Quién no se acuerda de Beverly Hills 90210? ¿o de las mansiones de los famosos? todo el lujo y las mega-mansiones se encuentran el barrio de Beverly Hills. Hay muchos tours que te llevan por las casas de los famosos, pero yo decidí hacerlo a mi aire.
Además, conducir por todo Rodeo Drive con las luces y decoraciones es una pasada.
Para llegar al famoso cartel de Beverly Hills solo tienes que poner en el navegador «Beverly Hills sign» y voilá. Si paras solamente a hacerte la foto, puedes dejar el coche en el pequeño parking (creo que es carga y descarga) que hay al lado, siempre sin perder de vista el coche (por si las moscas).

Para hacer el tour por las mansiones, puedes hacerlo tranquilamente en coche. La mayoría de ellas tienen muros muy altos para preservar la privacidad y podrás ver poco, pero si tienes la suerte de ir en fecha de Halloween podrás ver las decoraciones más impresionantes.
Tuve que parar en una casa que me llevó como una polilla. Si has visto en alguna serie o película la típica casa llena de telarañas, calabazas y esqueletos, esta podría ser la madre de todas esas casas jajaja.
Rodeo Drive
Rodeo Drive es una de las zonas de compras más exclusivas de Los Ángeles, sería como el Serrano o la Quinta Avenida de la ciudad. Lo ideal es visitarlo por la noche, cuando toda la iluminación está encendida, puedes recorrerlo en coche o aparcar en el mismo centro comercial de Rodeo Drive y darte una vuelta.
Como se había hecho bastante tarde, solo lo ví desde el coche, pero te puedes hacer una idea de todas las celebridades que comprarán en sus tiendas.
Día 4: Los Ángeles
Para el último día en Los Ángeles, decidí dedicar el día para realizar el paseo Santa Mónica-Venice y volver a ver el atardecer. Una de las cosas que no puedes perderte durante el viaje es sentarte en la playa de Santa Mónica a ver sus preciosos atardeceres.
Lo ideal es dejar el coche en alguno de los parkings cerca de Santa Mónica. Verás que en los carteles suene poner «until sunset». Esto quiere decir, que puedes aparcar desde por la mañana hasta las 20:00 horas, por unos 15 dólares (todo el día).
Muelle de Santa Mónica
Es uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad y conocido por ser el punto final de la Ruta 66. Es habitual ver a muchos pescadores al final del muelle y cuenta con un conocido parque de atracciones, donde siempre hay mucha vida.
El Pacific Park se instaló en 1916 y entre sus atracciones más famosas se encuentra la Pacific Wheel, desde la que puedes disfrutar de unas vistas panorámicas de la playa y el paseo impresionantes.


Uno de los puntos cinéfilos del muelle es el famoso Zoltar de la película BIG ¿te acuerdas cuando Tom Hanks pide un deseo para ser mayor? ¡si! está grabado aquí y como buena scavenger de lugares cinéfilos tuve que probarlo (creo recordar que cuesta un dólar) y te llevas de recuerdo la tarjeta con tu «predicción».
Playa de Santa Mónica
¿Quién no recuerda los vigilantes de la playa? y a Pamela Anderson enfundada en su bikini rojo XD. Si es así, reconocerás enseguida las famosas casetas de vigilante de la playa, aunque parece que llevan una vida un poco más tranquila que en la serie.

Suelen ser bastante amables y se hacen fotos contigo si no están ocupados. También ponerse a hacer caras y muecas mientras te estás tomando fotos, la verdad es que pasé un rato bien divertido.

En Los Ángeles hace muchísimo calor, así que si tienes tiempo para un chapuzón tampoco es mala idea.
Desde Santa Mónica hasta Venice Beach
Después de ver el Pier y la playa de Santa Mónica, el plan ideal es ir caminando o en bici por todo el paseo de la playa hasta Venice Beach.
En el mismo paseo podrás ver a muchos angelinos practicando deporte y patinando. Ya que la zona de Santa Mónica hasta Venice es el lugar más concurrido de la ciudad para practicar cualquier deporte.

Según vayas llegando a Venice podrás ver las típicas canchas de baloncesto que salen en todas las películas en las que se juegan partidas callejeras entre gritos de «yeah men» y el famosisimo «Muscle Beach» donde entrenaba el mismísimo «Arnold schwarzenegger»
Venice Beach también es famoso por todos los artistas callejeros que venden sus cuadros y sus manualidades y tiene muchísimo arte urbano, sobre todo en edificios y diferentes tipos de graffitis.
También puedes encontrar una de las filiales de «Los Pollos Hermanos» para los fanáticos de Breaking Bad
Si te apetece comer sano, Venice es el lugar ideal para comer un buen Poke o un vaso XXL de fruta fresca, también para comprar souvenirs y sudaderas chulas con el logo de Venice o de Los Ángeles.
Los canales de Venice
Una de las zonas más bonitas de Venice Beach son los canales. El arquitecto que lo diseñó lo realizó para su mujer que estaba muy enferma y su sueño era viajar a los canales de Venecia.
Así que el decidió traer Venecia a California para regalárselo, una bonita historia para una bonita zona.
A los lados de los canales podrás ver las casas más bonitas y alucinantes que conseguirán darte toda la envidia del mundo. No me importaría para nada tener una casita aquí.


Muchas de ellas estaban decoradas a tope con motivos de Halloween, sobre todo una de ellas que debía ser del jefe de la comunidad por lo menos jajaja.
La pena es que las barcas son solo para residentes o invitados, así que no podrás disfrutar de este agradable paseo, solo para el disfrute de tus ojos.
Atardecer en la playa de Santa Mónica
Para terminar el día, no puedes perderte el más famoso de los atardeceres californianos desde la playa de Santa Mónica. Puedes elegir un sitio tranquilo y sentarte a esperar, es una pasada ver como el cielo comienza a volverse morado y naranja con las casetas y el Pier de fondo.
De verdad que las fotos son de postal y sin filtros, es uno de los atardeceres más bellos que he visto junto a los de mi tierra.
En Octubre aproximadamente comienza a las 18:30.


Si estás pensando en preparar tu viaje a La Costa Oeste, todos estos artículos pueden interesarte