Como buena amante del manga, el anime y todo lo relacionado con el mundo Otaku, siempre había deseado ir a Japón, puede que sea un viaje que te estés planteando actualmente o lleves años deseando hacer.
La mayoría de gente que me conoce, reconoce que irse al otro lado del mundo le da un poco de miedo, pero nada más lejos de la realidad.
Japón es un país increíble y una vez allí te parecerá que estás en una capsula del tiempo y que sus habitantes viven en otro mundo en el que reina el respeto por el otro y el universo Geek.
A día de hoy miro cada foto y cada recuerdo y cuento los días para volver, por esto mismo quiero que tu vivas estas experiencias y utilices mis consejos para hacerte el viaje de tus sueños, así que… ¡Vamos allá con nuestra guía de Japón!.

Comienza la ruta
Día 1. Llegada a Kioto
Comienza tu viaje, después de 16 horas de avión llegarás al aeropuerto de Narita (es lo más habitual).
Consejo: Para viajar en tren por Japón te recomiendo sacarte el Japan Rail Pass, por anticipado con 2 meses o 3 de antelación, es un pase solo para turistas que te permitirá moverte por todas las líneas JR
No es un aeropuerto demasiado grande, cosa que me llamó la atención, así que si has sacado tu railpass, podrás ir a canjearlo en el mismo aeropuerto bajando las escaleras mecánicas como si te dirigieras a los andenes de tren.
En mi caso saqué el abono de 15 días, ya que en esta guía partimos hacia Kioto desde el primer día, te dejo la página de Rail pass para que puedas mirar las distintas modalidades.
https://www.japan-rail-pass.es
Una vez canjeado el pase, tomamos rumbo a Kioto.
Un punto importante a tener en cuenta para disponer de internet a tu llegada a Japón, puedes adquirir una tarjeta de conexión a través de Holafly (son sencillisimas de configurar y compatibles con todos los terminales) Pincha en la foto y tendrás un descuento con el código fantasticoviaje
¿Dónde alojarse?
En mis viajes siempre elijo hoteles con desayuno incluido, porque me levanto cual zombie con la pestaña pegada y necesito coger fuerzas para patear todo el día, un hotel céntrico y cercano a la línea JR Nijo Station o JR Sagano es el Urakara Guest House el desayuno es artesano con pan recién hecho todos los días ¡una delicia!
Día 2: Fushimi Inari-Nara
Este día procura levantarte temprano para poder hacer las dos visitas en el mismo día, verás que llegar hasta el santuario de Fushimi Inari y Nara es muy fácil, es la misma linea de tren JR.
Debes llegar hasta la estación de JR Kioto central y en las plataformas 8, 9 y 10 coger el tren dirección JR Inari. Te dejo un pequeño mapita que a mi me vino de perlas.

Una vez llegues a la estación de Inari, empezarás a ver los Toris característicos de la religión sintoista.
Fushimi Inari
Por supuesto no puedes irte sin la típica foto que seguramente habrás visto en todas las guías posibles de Japón, que decir que estar en medio de la naturaleza rodeada de esta paz, es algo inimaginable.

Después de descubrir toda la belleza de Fushimi Inari, partiremos hacia Nara. Cogiendo la línea Nara line desde JR Inari
El transporte en Japón puede parecer una locura al principio, pero está muy bien señalizado, si tenéis dudas, siempre podéis acudir al personal de la estación que en un inglés básico os atenderán encantados
Nara Park
Una vez llegamos a Nara, no debemos perdernos Nara Park. Es una reserva de simpáticos ciervos (para los japoneses son sagrados) que campan a sus anchas y te acompañarán durante toda la visita. Si ya compras galletas «Shika Senbei» en cualquiera de los puestecitos que hay alrededor del parque te perseguirán hasta arrancártelas de la mano y lo digo por experiencia, jajaja.

Dentro de Nara Park, puedes visitar también diversos templos que rondan sus precios entre 500 yen = 4 euros y 1.000 yen = 8 euros, de hecho la mayoría de los templos que visitarás en Japón oscilarán sobre esos precios, ¡es impresionante el cambio frente al euro!
Templos en Nara
- – Templo Todaiji
- – Templo Kofukuji
- – Templo Yakushi-ji
Día 3: Kioto
Kioto es una zona de contrastes, sabe guardar el más puro estilo tradicional y mezclarlo con la modernidad y las estructuras más asombrosas, prueba de ello son los templos de plata frente al templo Kiyomizudera.
Por cercanía al hotel comenzamos el día visitando el palacio imperial de Kioto y el castillo de Nijo, los jardines del palacio son una maravilla, dignos de cualquier cuento. En cambio en el castillo de Nijo, podrás vivir a través de recreaciones en su interior como vivían los antiguos reyes y samurais hace siglos.

Una vez terminada la visita por la mañana, nos dirigiremos al pabellón de plata o GINKAKUJI . Debes tomar un autobús desde la estación de Kioto (líneas nº 5, 17 y 100 y bajarte en la parada de GINKAKUJI) que te deja bastante cerca, ya que no hay líneas de JR que te lleven hasta allí.
GINKAKUJI
Este es uno de los templos que más me gustó de Kioto, por encontrarse en medio de un entorno totalmente natural. Los jardines están cuidados y limpios al milímetro, de hecho con lo poco que llevas en Japón ¿no te sorprende que con las pocas papeleras que hay esté todo tan limpio? . Los japoneses son limpios y organizados y debemos aprender mucho de ellos.
Disfruta del templo todo el tiempo que quieras, pasea por sus jardines y tira un yen al lago para que tengas buena fortuna.

Continúa por el camino de la filosofía hasta el templo Eikando y después visita el templo Kiyomizudera para terminar de noche en el barrio de Gion.
El barrio de Gion es conocido por ser regentado por Geishas y Maikos ¿quién sabe si puedes tener la gran suerte de verlas? aunque debo advertirte que no les gusta ser fotografiadas y que deben ser tratadas con un alto respeto.
En la cultura japonesa la Geisha se asemeja a una Diosa terrenal con facultades para la danza, la cultura y la poesía.
Día 4: Kioto
Hoy comenzaremos el día con la visita al templo Kinkakuji o pabellón dorado, el segundo templo más impresionante que vi durante el viaje, para llegar hasta allí puedes coger la línea JR Sagano hasta Emmachi Station y al salir de la estación encontraréis las indicaciones para llegar en autobús hasta el templo, como en el pabellón de plata no tenemos línea JR que nos lleve directos.
Kinkakuji
Preparaos aquí a encontrar montañas de gente y autobuses turísticos como no veréis en ningún templo de Kioto y es que el pabellón dorado es uno de los templos más icónicos de Kioto y es patrimonio de la Unesco. Tomaros vuestro tiempo para visitarlo y recorrer sus jardines, el recinto es muy grande y os aseguro que cabéis todos.
La entrada al templo emula un papiro japonés, yo iba guardando todas las entradas e hice un mosaico con todas que tengo enmarcado en casa.

Una vez termines la visita al templo, vuelve a la estación de Kyoto para poner rumbo hacia Arashiyama. Bájate en la estación JR Saga Arashiyama Station y verás las indicaciones para llegar a una de las partes más visitadas de esta zona el Bosque de Bambú. Es una zona también bastante masificada, pero si sabes buscar el rincón adecuado, podrás hacerte una foto preciosa, el paisaje lo merece.

Visita al Monkey Park
Lo que muchos desconocen cuando visitan Arashiyama es que no se reduce todo al bosque de Bambú, si te tomas tu tiempo y vas paseando hasta el pueblo de Arashiyama, podrás disfrutar de unas vistas espectaculares desde lo alto de la reserva del Monkey Park, es un paseo con una subida a pie bastante pronunciada (durante la subida estuve hablando con una señora francesa muy amable, que se quedó por el camino, porque su forma física no le permitió acabar la ruta y esto lo digo como consejo), pero créeme que cuando estés arriba las vistas y verte rodeado de monos en libertad o dándose un baño en las aguas termales de la montaña, hará que el paseo haya merecido la pena.

Vuelve a Kioto y descansa, porque dejarás atrás la parte más tradicional para meterte en la cápsula del tiempo japonesa. Prepárate para las luces y la modernidad porque ¡Nos vamos a Osaka!
Día 5: Osaka
Desde la estación de Kioto coge el Shinkansen con parada en la estación de Shin Osaka, los trenes bala te dejarán allí en aproximadamente 30 minutos.
Es curioso que mientras vas en el tren, no notas en absoluto la velocidad a la que vas, pero los Shinkansen alcanzan los 320 km/h, alucinante :-O
¿Dónde alojarse?
Por su cercanía a la estación de Tennoji que te facilita el acceso a la Loop Line de Osaka elegí el hotel 1-2-3 Tennoji, como en el anterior, con desayuno incluido.
Vamos a empezar el día con la visita al castillo de Osaka, coge la loop Line y bájate en la estación Osaka-jo-koen. Verás las indicaciones sobre como llegar a la salida.
Castillo de Osaka
El castillo de Osaka se encuentra dentro de los jardines Nishinomaru, antes de entrar aprovecha para darte un paseo por ellos y admirar su belleza. Desde uno de los laterales del castillo puedes ver unas maravillosas vistas de la ciudad.

Compra las entradas en las máquinas expendedoras al lado de los puestos de tickets, te ahorrarás tiempo y colas
Cuando llegues a la puerta te encontrarás dos colas, una enorme para subir en ascensor al mirador y la otra para subir las escaleras. Creo que ya sabes lo que te voy a recomendar, pero además te diré que en cada una de las plantas tienes exposiciones muy chulas que merecen la pena.
En una de las plantas incluso puedes hacerte una foto vestido de Samurai, para llevarte un recuerdo genial (yo no me hice la foto, pero el resultado de la gente que vi haciéndosela era súper gracioso).
Dentro de las exposiciones hace mucho calor así que terminarás pronto para subir a ver las impresionantes vistas de Osaka desde el mirador.

Una vez hayas terminado la visita, vamos a ir al barrio de Shinsekai. Desde aquí haremos una ruta a pie hasta Den Den Town, para terminar en Dotonbori y ver su famosísimo cartel de Glico-man.
Vuelve a la estación para coger de nuevo la Loop Line hasta la estación de Shin-Imamiya, aquí empieza la ruta que más me gustó de Osaka, porque entrarás en varios barrios retro-futuristas dignos de películas como Blade Runner.
Shinsekai
Bienvenido al barrio de Shinsekai, comienza el bullicio, las tiendas y los establecimientos de gaming más alucinantes de camino a Den Den Town

Camina unos 10 minutos desde Shinsekai hasta Den Den Town para que se te empiece a hacer la boca agua y te mentalices para tu llegada a Tokio. Si eres fan de las recreativas y de las tiendas de merchandising como yo, prepara la cartera porque puede que te compres unas cuantas cosas este mismo día.
Haz una parada en la Taito Game Station y juega un Dance Dance Revolution o el que se convirtió en mi juego favorito de todo Japón el Taiko no Tatsujin.
Veréis a mucha gente en estas game station recién salida del trabajo, dando mamporrazos a los tambores y echando muchos yenes en las maquinitas y es que no podemos olvidar que Japón es un país muy consumista y en estas cosillas se nota. Además los japoneses lo utilizan para evadirse y relajarse.

Continúa andando ahora a través de los márgenes del río para llegar a la iluminada Dotonbori. Sabrás que has llegado porque llega un punto en el que parece que ha vuelto a ser de día y tu cara queda iluminada por los cientos de carteles luminosos de este barrio. Por decirlo así sería como un Las Vegas pero al estilo japonés.
Dotonbori y Glico-Man
Recuerdo que por esas fechas yo acababa de ver Ghost In the Shell y pasear por esas calles me hizo sentirme como en el mejor de los animes o dentro del rodaje del Quinto Elemento.
Te reto a que intentes hacerte una foto en el Glico-man sin aparecer con 2000 personas detrás es bastante emocionante y te obligará a disparar repetidamente el modo ráfaga o a gritarle a tu compañero/a de viaje el típico «ahora, ahora» o «ya, ya» y boom tendrás la foto perfecta.

Nos preparamos para el siguiente día y visitar Hiroshima y Miyajima
Día 6: Hiroshima y Miyajima
Para llegar a Hiroshima, tenemos que coger en la estación de Shin-Osaka el tren Sakura hasta la estación de Hiroshima, el trayecto durará unas 2 horas.
Una vez llegues a Hiroshima tu parada más importante será el parque memorial de la paz, donde podrás ver uno de los únicos edificios que quedan en ruinas conmemorando el impacto de la bomba atómica.
Es increíble ver el edificio perfectamente conservado frente a todos los edificios modernos que han ido construyendo durante años en la zona. Es como si cruzaras un portal hacia otro tiempo para poder imaginar el desastre ocurrido.

Una vez que hayas visto todo el parque tiene varias opciones más como el castillo de Hiroshima, pero en mi caso después de ver el memorial me puse en camino hacia Miyajima.
Miyajima
Desde la estación de Hiroshima coge el tren de la línea Sanyo Line hasta Miyajima-guchi. A la isla de Miyajima se llega en Ferry el de JR es gratuito si tienes el JR Pass y el Matsudai Kisen que cuesta unos 180 yenes = 1,50 euros, como verás hasta ahora hemos exprimido muchísimo el JR Pass por lo que merece mucho la pena.
Viajé hacia Miyajima al atardecer y las vistas de la puesta de sol desde el barco son espectaculares, si tienes la posibilidad de coordinarlo para que coincida con la hora verás uno de los paisajes más evocadores del viaje.
Lo único malo que tiene esta hora es que al llegar a la isla ya será de noche y la verdad es que está bastante mal iluminada, lo podrás juzgar por las fotos, así que si prefieres hacer el viaje a la inversa y ver primero la isla, tampoco es una mala idea.

Ahora toca la vuelta a Osaka, acabé tan cansada que no paraba de dar cabezadas en el tren y mira que soy complicada para dormirme en transportes.
Para volver a Osaka tienes que coger nuevamente desde la estación de Miyajimaguchi la Sanyo Line hasta Hiroshima y en Hiroshima el Shinkansen Sakura hasta la estación de Shin-Osaka.
Día 7: Universal Studios Osaka
Soy una amante de los parques temáticos ¿qué le voy a hacer?, créeme que en Universal Studios verás los espectáculos más alucinantes que hayas visto en cualquier parque.
No me extenderé mucho en esta parte para que leas en profundidad el post de Universal al completo.
Para llegar al parque debes tomar la línea Loop Line hasta Nishikujo y hacer transbordo en la línea JR Yumesaki hasta la parada de Universal Studios.
Como indispensables del parque tienes la zona de Harry Potter, la atracción de Spiderman y por supuesto el festival de luces de Hogwarts y la parade eléctrica de cierre de parque.

Para terminar el día puedes aprovechar para cenar en él Universal City Walk que está a la entrada del parque. Con un montón de tiendas y restaurantes.
Me encanta el Hard Rock Café, así que me decidí por su riquísima Cobb Salad.
Prepárate porque nos vamos a….¡¡Tokio!!
Día 8: Tokio
Para llegar hasta Tokio, debes coger un Shinkansen Hikari, no te equivoques y cojas un Nozomi porque no están cubiertos por el JR Pass y sé de amigos que les ha pasado esto y han sudado todo el viaje para que no les parara el revisor jajaja.
Mientras que esperas en la estación puedes hacerte aficionado de las bebidas que se encuentran en las máquinas expendedoras por todo Japón

El tren bala te dejará en la estación de Tokio central en poco más de 3 horas.
¿Dónde alojarse?
Después de mirar muchos hoteles y zonas de Tokio, me decidí por el Hotel Asakusabasi Ekikita, por la mañana sirven un desayuno con arroz, huevos, salchichas y sopa con todas las tostadas que quieras ¿qué había dicho de empezar bien el día? 🙂
Lo mejor de este hotel también es la ubicación, tardarás andando a Akihabara ¡15 minutos! y estarás a 15 minutos de la estación de tren Asakusabashi. Eran tantas las ganas de ver Akihabara que aunque estaba agotada tuve que verlo con mis propios ojos y éste fué el resultado:

Día 9: Tokio
El plan para hoy es ver Akihabara de día y hacer ruta por todas las tiendas de Merchandising y anime.
Game Station
En los game station de Sega, tienes las típicas maquinitas de gancho, pero aquí son futuristas y con regalos que te dejarán pegado al cristal cual mosca.
Conseguí varias cosas como un reloj de Final Fantasy, una Q-Posket de Alicia en el País de las maravillas y un Kirby.

La siguiente parada de la ruta será Shibuya para después comer por el barrio de Harajuku y perderte por sus tiendas.
Shibuya
Para llegar a Shibuya coge desde la estación de Akihabara la línea JR Chuo/Sobu hasta la parada.
Al salir de la estación podrás ver la famosa estatua de Hachiko y uno de los cruces más famosos del mundo el de Shibuya.
Yo opté por cruzar en medio con toda la gente y sentir como venían personas en todas las direcciones pero totalmente ordenadas, no se chocan ni te empujan ¡Ay Japón, te quiero!

Volveremos por la noche a Shibuya para ver todas las luces y el cruce de noche porque es un auténtico espectáculo, aprovecha y vete andando hasta el barrio de Harajuku, son 15 minutos y podrás ir admirando más calles y tiendas.
Ojo a la tienda Zara de Shibuya, nuestro querido Amancio tiene toda una torre Trump en medio de Japón y allí es considerada marca de lujo.
Según vayas llegando al barrio de Harajuku, verás como el estilo de vestir se vuelve mucho más colorido y original. Eso es porque es el barrio de la moda de Tokio y todas las tendencias en moda y compras se encuentran allí.
Yo me encontraba como pez en el agua, porque mucho de mi estilo tiene toques Harajuku.
Para comer visité el Kawaii Monster Café, el verdadero paraíso en la tierra. Dónde puedes disfrutar de hamburguesas con forma de monstruo y batidos con gominolas.

Takeshita Dori
Después de comer, puedes ir andando a la zona más moderna y molona de Harajuku Takeshita Dori, aquí conviven diferentes tribus urbanas. Lolitas, cyber, Harajukus, el ser estrafalario e ir vestido como quieras es una norma en Tokio.
Nadie te va a mirar raro ni mal, allí convives como uno más. Salvo la anécdota que tuve con un padre español paseando por Takeshita que le dijo a su hija que si se quería comprar un vestido para ir con las mismas pintas que yo XD.

Entra en todas las tiendas que quieras, pero no te pierdas el Dayso y la crepería, son indispensables. Ya de noche, volvemos a Shibuya para verlo iluminado.
Recuerdo una de las escenas de Resident Evil con el cruce de Shibuya de fondo y empezando la infección del virus-T entre las miles de personas que cruzan en ese momento y así es como te sientes andando por Shibuya.
Truco para ver el cruce desde un mirador gratis
Para ver el cruce por la noche tienes un truco y es subirte al Starbucks que hay en medio de la plaza, desde sus ventanales las vistas son impresionantes cuando el semáforo deja pasar a los peatones, así que aprovéchalo.

Día 10: Disneyland Tokio
¡Nos vamos a Disneyland! si hay algo que me encanta cuando viajo a otro país es que coincida con un parque Disneyland, así que si te gustan los parques de atracciones y eres un enamorado de Disney, ya tienes la cita perfecta.
Para llegar hasta Disney lo más sencillo es coger el JR Maihama de la línea JR Keiyo/Musashino en la estación de Tokio y bajarte en la estación de Maihama que está a 10 minutos de la entrada del parque.
En esta parte del post tampoco me extenderé mucho para que puedas ver toda la información del parque en Disneyland Tokio.

Pasaremos todo el día en el parque hasta el espectáculo de fuegos, así que toma nota en el post de las mejores atracciones y desfiles.
Día 11: Tokio
Después de pasar un día mágico en Disney, vamos a visitar la magia de la televisión y conocer los estudios donde se crea Doraemon, de primera mañana nos dirigimos a Asahi Tv en Roppongi Hills.
Roppongi Hills
Para llegar a la estación de Roppongi lo más sencillo es ir hasta Shinjuku y con la línea de metro Oedo bajarnos en Roppongi.
En la plaza nos encontraremos una escultura que nos puede resultar muy familiar ya que el mismo diseñador (Louise Bourgeois) la construyó para el campus del museo Guggenheim de Bilbao.

Desde la escultura se ven las oficinas de Asahi TV, antes de entrar en el edificio busca en el exterior de la planta baja la sala donde graban las noticias, puedes ver un programa en directo y está super chulo.
Asahi TV
Una vez dentro podrás ver la exposición de Shin-Chan y Doraemon, lamentablemente no se puede acceder a las oficinas, pero la exposición y la tienda de souvenirs merecen mucho la pena.
Te podrás hacer fotos tan graciosas como ésta:

Cuando termines la visita, puedes dar un paseo por los jardines Mori que están en la entrada y nos vamos a la isla de Odaiba a ver el espectáculo del Gundam gigante.
Odaiba
Para llegar hasta Odaiba puedes cruzar el Rainbow Bridge con la línea Yurikamome o hasta la estación de Osaki con la línea Yamanote, aquí no podrás usar el JR Pass para llegar.
El increible Gundam forma parte del recinto del centro comercial Diver City, a pocos metros según salgas de la estación lo empezarás a ver ya que mide ¡casi 20 metros! lo mejor es verlo de día y esperar a los espectáculos nocturnos mientras comes en algunos de los restaurantes de la isla.

En la parte de atrás del DiverCity hay unos restaurantes con vistas a la bahía y al rainbow bridge impresionantes, también puedes encontrar un parque de atracciones futuristas y de realidad virtual Joypolis la entrada vale 4,500 JPY y es una pasada.
Prepárate para el espectáculo de Gundam a partir de las 18:00 h (cada media hora), puedes subir a la plataforma para hacerte la foto, yo particularmente no lo hice porque no me llamaba mucho la atención.
El espectáculo es impresionante, el Gundam va cambiando de color y movimiento y proyectan imágenes de la serie con música en la fachada del centro comercial. Y lo mejor de todo es que es absolutamente ¡gratis!

Al día siguiente nos espera Shinjuku, uno de los barrios con más vida nocturna de Tokio y el parque Ueno
Día 12: Tokio
Hoy tendremos como punto de partida la visita al parque Ueno, llegar hasta allí es muy sencillo cogiendo la línea JR Ueno que nos deja casi a la entrada del parque.
Ueno Park
El parque Ueno es uno de los más grandes de Tokio, dentro podrás disfrutar de varios templos gratuitos y varios jardines tradicionales, hay gente que va al zoo para ver a los osos panda (yo estoy bastante en contra de los zoos y me dan bastante pena por lo que no fuí).

Puedes dedicarle la mañana entera al parque y hacer toda la visita de templos, aquí te dejo un mapa de todo lo que puedes hacer:

Cuando hayas terminado de hacer la ruta, nos ponemos en marcha para ir al barrio de Shinjuku, un contraste totalmente diferente a la parte tradicional que has podido ver en el parque.
Shinjuku
Para llegar a Shinjuku podemos coger la línea Yamanote o Chuo ambas con JR Pass. Nada más salir de la estación sabrás que estás en uno de los barrios con más vida de Tokio ¡Empieza la locura en Shinjuku!

Nuestra primera parada será la cabeza de Godzilla en la azotea del hotel Gracery, verlo es totalmente gratis y tiene unas vistas impresionantes de todo el barrio de Kabukicho.
Al principio quizás te cueste un poco encontrar los ascensores de subida, no subas a las escaleras mecánicas del centro comercial, debes acceder por la planta baja del edificio y buscar los ascensores a la derecha.
Una vez llegues a la última planta podrás ver una exposición de Godzilla y deberás indicar al personal de servicio que se encuentra en la puerta de la azotea , que vienes a ver la cabeza de Godzilla y amablemente te cederán el paso.

Disfruta un buen rato de las vistas a Kabukicho y parte del Golden Gai , dos de las zonas más importantes del barrio y prepárate para disfrutar de las vistas desde el edificio del gobierno metropolitano de Tokio y su mirador gratuito.
Mirador del edificio metropolitano
El edificio está a unos 20 minutos andando del hotel Gracery, cuando llegues al edificio tendrás que pasar un control en la puerta y hacer fila, siempre está bastante lleno de gente así que tendrás que esperar una media hora de fila para subir y poder disfrutar de una de las vistas más bonitas de todo Tokio.

Volvemos a Kabukicho para verlo de noche y cenar en el restaurante temático «Alice in fantasy book». Shinjuku de noche cambia radicalmente, volverás a estar rodeado de luces, música y espectáculo.
Los ruidos de los coches y de los centros comerciales animan completamente la zona de vida nocturna repleta de bares y restaurantes.

Para encontrar el restaurante de Alicia, sigue estas indicaciones, porque al principio cuesta bastante encontrarlo, el ascensor se encuentra en la planta baja del centro comercial y se accede directamente en el mismo ascensor.
Alice in fantasy book
En Tokio hay varios restaurantes temáticos de Alicia en el país de las maravillas de la misma cadena, pero viendo reviews este era uno de los mejores puntuados. Es toda una experiencia, la comida está riquísima y la ambientación es preciosa.
Mientras que cenas te dan unas orejitas de conejo blancas para que te las pongas, las camareras van vestidas de Alicia y los camareros de sombrereros locos.

Antes de irte de Shinjuku puedes parar por alguna de sus tiendas de cosmética y comprarte mascarillas faciales de Pokémon, yo me las ponía al llegar al hotel y huelen genial.
Descansa, porque nuestra siguiente parada en la ruta será Kamakura y Yokohama en tren.
Día 13: Kamakura y Yokohama
Kamakura y Yokohama es una ruta perfecta para hacer el mismo día, para llegar hasta Kamakura debemos coger la Yokosuka-Sobu Line Rapid. Durante el trayecto pasaremos por Yokohama, pero lo visitaremos por la tarde.
Kamakura
Cuando llegues a Kamakura puedes visitar primero el templo Kencho-Ji y pasear por su jardines, la siguiente parada será el gran buda de Kamakura de casi 14 metros.

Como última parada de Kamakura hice la visita al templo Hase-Dera. El recorrido por el templo te llevará por varias leyendas de homenajes a niños desaparecidos en forma de pequeños tótem. Cuenta la leyenda que el alma de esos niños se guarda a través de la piedra, puedes descargarte algún audio libro mientras realizas la visita y poder conocer la historia.

Nuestro plan para la tarde es volver en la Yokosuka-Sobu Line a Yokohama haciendo el trayecto inverso.
Yokohama
Al salir de la estación puedes visitar el centro comercial Landmark Plaza y entrar en el Pokémon Center que tiene artículos exclusivos solo en esta tienda, como son los Pikachu vestidos de marinero. Yokohama es una ciudad pesquera por lo que la mayoría de referencias son marítimas.

Después de darte una vuelta por el centro comercial, puedes tomar algo en el restaurante Mexicano «El torito», si, si un restaurante Mexicano en Japón. Está en la azotea del centro comercial y mientras comes o cenas, podrás disfrutar de las mejores vistas de Yokohama, además ¡la comida está riquísima!

Al anochecer el plan perfecto es ir a ver Cosmo World que está en la zona de Minato Mirai , puedes ir andando perfectamente desde el Landmark Plaza son unos 30-40 min.
El Cosmo World es un parque de atracciones al lado de la Bahía, que se caracteriza por tener una de las norias más grandes de Japón el Cosmo world clock, una de las atracciones más chulas de este parque de atracciones es la montaña rusa que se mete dentro del agua, ¡increíble!.
El paseo por el muelle viendo la noria y las atracciones te transporta a otro mundo.

En los alrededores del puerto hay exposiciones y espectáculos de luces, una buena forma de terminar el día.
Día 14: Tokio
El último día en Tokio lo dediqué a hacer las compras de última hora, souvenirs, paseo por todas las tiendas de Akihabara, Shibuya y Takeshita Dori.
Para comprar souvenirs hay una tienda gigante al lado del Sega Building en Akihabara con precios bastante baratillos.
Si quieres comprar consolas y juegos a precios tirados puedes visitar Super Potato en Akihabara, te esperan tres pisos de locura gaming y retro, el verdadero paraíso en la tierra. 🙂

Aprovecha el día para recorrer Tokio por última vez, ya que por la mañana te espera un día caótico de viaje de vuelta a España.
Día 15: Tokio-España
Se rompe la burbuja de estos maravillosos 15 días recorriendo Japón, procura estar en el aeropuerto unas 3 horas antes porque las filas son enormes y hay miles de personas embarcando.
Si tu vuelo conlleva transbordo de enlace, paciencia y ánimo como el mío que paraba unas horas en Helsinki y si vuelves directo a España después de unos 16 horas volverás a la realidad.
Solo cierra los ojos y entra en el metro o en cualquier tren de tu ciudad para sentir el contraste de haber llegado a España ¡es alucinante!
Espero que hayas disfrutado de esta guía de Japón. Con mis consejos y mis experiencias, al final los viajes son eso, compartir 🙂
¡Hasta pronto Japón!